El gobierno de Estados Unidos evitó un cierre prolongado financiando temporalmente operaciones, pero a costa de retrasar una decisión crítica sobre los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA). Millones de estadounidenses podrían enfrentar un fuerte aumento en las primas de seguro médico si el Congreso no extiende estos créditos fiscales antes de fin de año. Mientras tanto, el sector biotecnológico sigue desafiando una incertidumbre económica más amplia, y la exitosa salida a bolsa de BillionToOne demuestra el apetito de los inversores por la innovación.
Subsidios de la ACA en riesgo
Un acuerdo de último minuto logrado por un grupo disidente de senadores demócratas reabrió el gobierno, pero aplazó una votación sobre la extensión de los subsidios de la ACA. Estos subsidios, que mantienen el seguro médico asequible para aproximadamente 22 millones de afiliados, expirarán. Si no se renuevan, las primas podrían más que duplicarse para muchos, impactando desproporcionadamente a aquellos en estados que no han ampliado Medicaid. Los expertos advierten que los costos más altos podrían expulsar a las personas del mercado de seguros, aumentando el uso de las salas de emergencia y desestabilizando aún más el sistema.
El futuro de estos subsidios sigue siendo incierto, ya que el presidente Mike Johnson se niega a comprometerse a votar y el expresidente Trump aboga abiertamente por reemplazar la ACA. Su reciente propuesta de enviar efectivo directamente a individuos a través de cuentas de ahorro para la salud ha ganado fuerza entre algunos republicanos, aunque los expertos en políticas advierten que podría desencadenar un colapso del marco de atención médica existente.
La IPO de biotecnología desafía el caos del cierre
A pesar del cierre del gobierno, el sector biotecnológico demostró resiliencia con la exitosa salida a bolsa de BillionToOne en el Nasdaq. La empresa, fundada por el inmigrante turco Oguzhan Atay, recaudó 273 millones de dólares y las acciones subieron más del 80% en el primer día de cotización. BillionToOne se especializa en pruebas genéticas prenatales no invasivas y diagnóstico de cáncer, y cuenta con un rápido crecimiento de ingresos: de $8 millones en 2021 a $209 millones en el último período de 12 meses.
La IPO subraya el continuo interés de los inversores en los diagnósticos médicos, incluso en medio de una inestabilidad económica y política más amplia. El éxito de BillionToOne contrasta con el mercado de OPI en general, que ha experimentado una actividad limitada este año.
El ascenso de la biotecnología en China y el acuerdo de visión de Lilly
La industria farmacéutica de China continúa su ascenso, impulsada por una creciente innovación y acuerdos de licencia con gigantes occidentales. Hansoh Pharmaceuticals, dirigida por Zhong Huijan, la mujer más rica de China que se hizo a sí misma, ha visto aumentar su valor gracias a asociaciones con Roche, GSK y Merck. Mientras tanto, Eli Lilly autorizó una terapia genética de MeiraGTx por hasta 475 millones de dólares, un tratamiento que ha devuelto la visión a los 11 pacientes en un ensayo clínico.
Conclusiones clave
El panorama de la atención médica en Estados Unidos sigue cambiando, con los subsidios de la ACA en juego. A pesar de la incertidumbre política, el sector biotecnológico sigue atrayendo inversiones, como lo demuestra la exitosa salida a bolsa de BillionToOne. La industria farmacéutica de China está ganando impulso, mientras que actores importantes como Lilly buscan terapias genéticas innovadoras. Los próximos meses serán críticos para determinar el futuro del acceso y la innovación a la atención médica.
